Fue desarrollado por George Siemens y en sí representa una vía hacia el conocimiento. El conectivismo es una teoría reciente, la busca generar un cambio en el proceso de enseñanza –aprendizaje, yendo aún más allá de lo planteado en el constructivismo. Se basa en las nuevas formas que existen de comunicarse, de obtener y de transmitir la información que hay disponible, es decir basado en la diversidad de opiniones. Creamos conexiones en nuestra mente al construir conocimiento y creamos conexiones al conectarnos en la red.
El conectivismo persigue que las piezas de información que existen se puedan partir y conectar de muchas maneras, analiza con mayor detalle cómo los estudiantes generar estas conexiones. Haciendo uso de las herramientas digitales no sólo para informarse, si no para interactuar. Los docentes entonces deben entonces trascender y no quedarse sólo en los contenidos de su asignatura, sino ser partícipe de estas herramientas. La tecnología per se no es la guía del estudiante, es una herramienta que por obvias razones el docente debe conocer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario